IV Mesa redonda: Vivencias en la diáspora

Lugar:

Fechas:

Hora:

Hora Finalización:

Mesa redonda: Vivencias en la diáspora: Céline Magnéché, Margarita Alfaro, Ángela Suárez Rodriguez y Vicernte Montes Nogalews
En colaboración con la Univerdiad de Oviedo dentro del Proyecto del I+C+I: «Voces y miradas en femenino: construyendo una sociedad europea inclusiva».
Céline Magnéché: Céline Clémence Magnéché Ndé nació en Bamenda. Licenciada en Lengua y Literatura, y doctorada en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza, Céline Clémence Magnéché Ndé (Camerún, 1967) ha publicado artículos dedicados especialmente a los cuentos y literatura oral africanos en las revistas Estudios de Literatura Oral, del Centro de Estudios Ataíde Olivera de la Universidad del Algarve (Portugal), Revista de Folklore, de Valladolid, o Paremia, de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesora de Lengua y Literatura Española y Africana en la Universidad de Dschang (Camerún). A pesar de ser camerunesa y hablar en francés, su único libro publicado hasta la fecha, ¿Verdad que esto ocurrió…? (2004), fue escrito en español. Es interesante destacar que Céline Magnéché impulsó, en 2001, la creación de una Organización No Gubernamental (ONG) para la Defensa del Bienestar de la Mujer Rural Africana.
Margarita Alfaro Amieiro, Doctora en Filología Francesa por la UCM (1989), es Catedrática de Literatura Francesa y Literaturas Francófonas en la Universidad Autónoma de Madrid a la que pertenece desde 1990. 
Su trayectoria investigadora se inscribe en el área de los estudios franceses y sus campos de especialización son las Literaturas francófonas y la Literatura francófona intercultural en Europa. Desde 2003 es Investigadora Principal de proyectos de I+D+i de una línea de investigación consolidada: “Estudio de Literaturas e Identidades Transnacionales en Europa” (ELITE) (HUM F-065). Cuenta con más de un centenar de publicaciones a nivel nacional e internacional y ha sido editora de volúmenes colectivos. Es miembro investigador en el INALCO (Sorbonne Paris Cité) y forma parte del Consejo de Administración de la Casa de Velázquez. Ha recibido la distinción Chevalier dans les Palmes Académiques en 2017 por el Estado Francés en reconocimiento a la labor de difusión de la lengua y la cultura francesas. 
Ha ocupado diferentes cargos de gestión en la UAM: Subdirectora (1997-2000) y Directora (2000-2003) del Departamento de Filología Francesa (1997-2000); Vicedecana de Profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras (2003-2009); Vicerrectora de Cooperación y Extensión Universitaria (1-12-2009/30-06-2017) y Vicerrectora de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura.
Ángela Suárez Rodriguez: es Investigadora Posdoctoral “Margarita Salas” en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo. Forma parte del Grupo de Investigación Intersecciones, subvencionado en concurrencia competitiva por el Gobierno del Principado de Asturias (SV-PA-21-AYUD/2021/51893). Es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Oviedo, donde también se doctoró en 2021. Previamente cursó el Máster Erasmus Mundus GEMMA en la Universidad de Oviedo y la Universidad de Hull (Reino Unido). Recibió una Ayuda Predoctoral “Severo Ochoa” del Principado de Asturias para escribir su tesis doctoral. Su investigación se centra en la narrativa afrodiaspórica contemporánea de autoría femenina. En este campo ha publicado artículos en prestigiosas revistas académicas, como Journal of Postcolonial Writing, y ha participado en varios congresos especializados, tanto nacionales como AEDEAN, como internacionales organizados por asociaciones europeas o transnacionales (ESSE, EACLALS, entre otras). También realizó estancias de investigación en King’s College de Londres (Reino Unido), la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y el Centro de Estudios Poscoloniales CEREP de la Universidad de Lieja.
Modera: Vicente E. Montes Nogales:  Profesor e investigador de la Universidad de Oviedo donde imparte, entre otras asignaturas, talleres de Literaturas Africanas. Coordinación del volumen Cuentos, mitos, leyendas y fábulas de África y de otros lugares. Análisis comparatista. Es guionista de la colección de DVD «Escritores Africanos». Participa también en el grupo de trabajo del proyecto «El español, lengua mediadora de nuevas identidades» (2014-2017). Además de capítulos de libros y de artículos de revistas científicas, es autor de las monografías «La memoria épica de Amadou Hampâté Ba» (2015) y «Literaturas orales africanas: de África occidental a España» (2020). Editor literario en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Trabaja también en el Programa Estatal I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y Competitividad y en proyectos emergentes financiados por la Universidad de Oviedo.

Enlace para inscripión y seguimiento de la mesa redonda: https://youtube.com/live/1MqLXhXQ1ic

programa:pdf