Nacido en El Cairo en 1978, Abdulatif es escritor, traductor y periodista. Desde hace años vive en Madrid, aunque mantiene un vínculo profundo con su ciudad natal, que sigue siendo fuente de inspiración para su obra.
Además de su labor como novelista, Abdulatif ha traducido más de cuarenta obras del español al árabe. Esa labor de puente entre culturas no es solo profesional; es casi una misión personal. Él mismo cuenta que su amor por el español nació al leer Don Quijote y Cien años de soledad en árabe, y sentir que necesitaba escucharlos en su lengua original.
En 2021, participó en las III Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas, organizadas por la Fundación El Pájaro Azul en Oviedo, donde compartió reflexiones sobre la literatura como espacio de migración y transformación. Su intervención, titulada “Literatura viajera: cómo vuelan las ideas y cambian”, fue una muestra de su sensibilidad hacia el movimiento de las palabras entre lenguas y culturas.
Como novelista, Abdulatif forma parte de una nueva generación de escritores árabes, que surgieron tras las Primaveras Árabes. No escribe para dar respuestas, sino para abrir grietas; para que el lector se asome y se pregunte qué hay detrás de lo que damos por hecho.

El libro del escultor es un ejemplo perfecto de esa búsqueda: una historia que parece sencilla, pero que está cargada de preguntas sobre el poder, la creación y la identidad. Una obra que merece ser leída con calma, con curiosidad y con ganas de dejarse interpelar. Su lenguaje contenido y su carga simbólica lo convierten en una lectura ideal para compartir, debatir y descubrir en compañía.
Por eso, desde aquí te invito a sumarte al club de lectura que celebraremos el próximo 30 de octubre en la Librería Matadero Uno, en Oviedo. Será un espacio abierto para conversar sobre esta novela, sus múltiples capas y las preguntas que nos deja. Una oportunidad para encontrarnos entre lectores y seguir esculpiendo ideas juntos.