Instituto Europeo del mediterraneo: Juventud, Sociedad, Medios de comunicación y cultura. Aula Mediterranea
Conferencia en Español de Vicente Montes Nogales: «Las palabras que nutren cada día: manifestaciones orales africanas en Europa».
Dia 24 de Abril de 2025
Hora: 18,30.
Una conferencia de Vicente Enrique Montes Nogales, profesor titular e investigador en la Universidad de Oviedo, donde imparte talleres sobre Literaturas africanas, entre otros cursos. Se doctoró en la misma universidad con la tesis La influencia de la épica áfricana occidental en “L’étrange destin de Wangrin” de Amadou Hampâté Bâ (2012). Montes Nogales coordinó el volumen Cuentos, mitos, leyendas y fábulas de África y de otros lugares. Análisis comparatista (2019) y escribió el capítulo titulado «Griottes, juglaresas y artistas andalusíes: formación y actividades». Es guionista de la colección de DVD African Writers y editor literario en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, así como miembro del proyecto «El español, lengua mediadora de nuevas identidades» (2014-2017). Además de haber publicado capítulos de libros y artículos en revistas científicas, es autor de las monografías La memoria épica de Amadou Hampâté Ba (2015) y Literaturas orales africanas: de África occidental a España (2020).
Sesión moderada por Myriam Mallart, coordinadora de la sección de Estudios Franceses, Italianos, Gallegos y Portugueses (UB) y coorganizada con el Máster en Construcción y Representación de Identidades Culturales (UB).
En África occidental, diferentes clases de narradores que destacaban por su elocuencia, su excelente memoria y su talento musical han transmitido las tradiciones orales durante siglos. Variados motivos generaron su llegada a países europeos, como Francia y España, donde realizan algunas de sus funciones tradicionales. Como veremos en la conferencia, las tradiciones africanas, con frecuencia adaptadas a las nuevas sociedades, están presentes en países alejados de los de los que proceden.
Puede seguirse también en directo en el canal YouTube del IEMed.
Enla para visualizar la conferencia en el Youtube del IEMED